Llegan las Perseidas, entre el 14 de julio y el 24 de agosto no vas a parar de ver “estrellas fugaces” gracias al fenómeno popularmente conocido como las lágrimas de San Lorenzo, que realmente es una lluvia de meteoros de actividad alta.
Eso sí, el punto máximo de actividad de Las Perseidas será las madrugadas del 11 al 13 de agosto, alcanzando una intensidad de entre 50 – 100 meteoros por hora. Este año serán algo más difícil apreciar esta lluvia de estrellas fugaces porque durante los días más intensos la luna se encontrará en fase de luna llena. Para poder apreciarlas mejor aléjate de la ciudad y de la contaminación lumínica. Si quieres captarlas prepara tú equipo y sal a por ellas esa noche. No obstante también se dejarán ver, aunque con menor frecuencia, a lo largo de las noches siguientes.
Para poder observarlas mejor lo ideal es huir de la contaminación lumínica de las zonas urbanas. En Almería os recomendamos para ello Calar Alto un lugar idóneo para su observación. Aunque también desde el parque natural Cabo de Gata u otras de las calas de nuestra costa se pueden obtener unas buenas instantáneas si os gusta la fotografía.


Otros lugares de poca contaminación lumínica son el Desierto de Tabernas, la Sierra de María o Piedra Lobera. Otra opción es buscar poblaciones pequeñas, pero con encanto, donde poder pasar unos días y alejándose un poco de ellas poder disfrutar de la lluvia de estrellas. Alcontar, Los Domene o La Amarguilla pueden ser algunos ejemplos, aunque a lo largo y ancho de la provincia contamos con numerosas poblaciones y rincones a los que poder ir.
Es cierto que las perseidas no es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el hemisferio norte debido a que transcurre en verano y los cielos son más propicios para la observación astronómica.
Te puede interesar

Los espectaculares paisajes nocturnos de «Arte Nocturno»
Tras “Arte Nocturno” se encuentra el fotógrafo y videografo Pedro Mtz. Una plataforma desde la que comparte su pasión por captar el universo, galaxias, estrellas, planetas...
Si somos aficionados a la fotografía nocturna, o queremos iniciarnos en ella, en “Arte Nocturno” encontraremos información y diferentes cursos sobre las técnicas de fotografía y procesado. Además Pedro organiza también cursos y talleres presenciales. Nuestro entorno natural ya ha sido escenario de varios.