¡Sí, ya están a punto de llegar las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo! 

Las Perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, ya están iluminando los cielos de Almería y este 2025 nos vuelven a regalar su magia entre el 17 de julio y el 24 de agosto.

El punto álgido de esta lluvia de estrellas será la noche del 12 al 13 de agosto, así que vete buscando un buen sitio donde plantarte con tu tumbona, algo fresquito y mucha paciencia, porque aunque no es la mayor lluvia de meteoros del año, sí es la más popular… y con razón.

Este año la luna no nos lo va a poner fácil, porque estará en fase gibosa menguante, iluminando buena parte del cielo justo en esos días. Aun así, entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada, la cosa promete: se esperan hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas. Vamos, un no parar de pedir deseos.

El factor lunar este año

La Luna Llena ocurrió el 9 de agosto (la famosa “Luna de Esturión”), y para las fechas del máximo estará en fase gibosa menguante (~84–90 % de iluminación), lo que iluminará el cielo y restará visibilidad a meteoros débiles. Por eso se recomienda observar justo al caer la noche o antes del amanecer, cuando la luna esté muy baja o aún no haya salido 

Descubre los mejores lugares en Almería para observar este maravilloso fenómeno astronómico de «lluvia de estrellas».

Para disfrutar de las Perseidas en todo su esplendor hay que alejarse de la luz artificial como si huyeras de los spoilers de tu serie favorita. En Almería tenemos la suerte de contar con un montón de sitios privilegiados para ello.

🚫 Eso sí, este año toca ser responsables y evitar el Calar Alto.

Aunque muchos piensan automáticamente en este observatorio como el sitio top para ver estrellas, desde el propio centro astronómico piden que no se suba en masa. ¿El motivo? Aparte del colapso que se forma, la contaminación lumínica que generamos dificulta sus investigaciones científicas. Y claro, una noche mágica no debería estropear el trabajo de todo un equipo de astrónomos, ¿no?

Perseidas Calar Alto
Foto: David A Harvey

Pero tranquilo, que te dejamos alternativas igual de espectaculares (o más). Si prefieres evitar aglomeraciones en sitios muy famosos, aquí tienes opciones ideales para disfrutar de este fenómeno:

  • Parque Natural Cabo de Gata o cualquiera de sus calas: paisajes increíblemente oscuros frente al mar.
  • Desierto de Tabernas: un cielo casi 100% libre de contaminación lumínica.
  • Sierra de María o Piedra Lobera: altitud, silencio y horizonte despejado.
  • Pueblos rurales con poca luz artificial, como Alcontar, Los Domene o La Amarguilla, donde puedes tumbarte bajo las estrellas sin multitudes.

Aunque no es la mayor lluvia de meteoros, las Perseidas son las más populares y observadas en el hemisferio norte debido a que ocurren en verano, cuando los cielos son más propicios para la observación astronómica. Este fenómeno celeste ha cautivado a lo largo de los años a miles de personas que se maravillan con la belleza del universo.

Cómo disfrutar de la lluvia de estrellas.

Para observar las Perseidas no necesitas ningún instrumento óptico como telescopios o prismáticos. Lo recomendable es desplazarse a un lugar oscuro, lejos de obstáculos como edificios o árboles. Para una experiencia más cómoda, te sugerimos mirar al cielo tumbado, en la dirección opuesta a la posición de la Luna.

Perseidas
Foto: Geogata
4.7/5 - (16 votos)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.