fbpx
Fotografías: mojacar.es

Mojácar vuelve a celebrar su conocida «Fiesta de Moros y Cristianos» los próximos días 16, 17 y 18 de Junio.

Un fin de semana para fundirse con su legado cultural y el espíritu de un pueblo que lo celebra sin “vencedores ni vencidos”. Todo un ejemplo de conciliación entre pueblos y diferentes culturas hoy por hoy.

Unas fiestas que preparan con fervor y esmero todo el año, donde se entremezclan en un único desfile, público y actores con los vestidos, la música, las comparsas, los caballos, el baile… En un espectáculo de luz, de color, de jaleo y de amistad digno de un cuento de las mil y una noches en Mojácar.

Para ir abriendo boca, la semana del 16 al 18 de junio se desarrollarán distintas actividades y talleres relacionados con la fiesta de Moros y Cristianos en el Colegio Público Bartolomé Flores de Mojácar.

Entre los distintos talleres que se realizarán hay que destacar los de escudos y caretas, confección vestimenta medieval, teatro, creación de comparsas, música…

moros-y-cristianos-mojacar-almeria-02

Programación Fiesta Moros y Cristianos 2023

Actividades previas

DÍA 10 DE JUNIO A LAS 21:00h – LA PLAZA DEL FRONTÓN: CONCIERTO DE MARCHAS MORAS Y CRISTIANAS POR LA BANDA MUNICIPAL DE MUSICA DE MOJACAR

GUARDERÍA GARABATOS: Talleres con los más pequeñines.

CEIP BARTOLOME FLORES: Realización de distintos talleres: escudos y estandartes, baile medieval, cuentos y leyendas de Mojácar, diseño de carteles, tatuajes con henna, babuchas y fez (gorro tradicional) y escritura del nombre en árabe.

IES Rey Alabez:

  • Ambientación y decoración del centro educativo esa semana.
  • Charlas de expertos en el centro educativo sobre la época histórica.
  • Taller de cocina marroquí en colaboración con el ciclo de Cocina del centro.
  • Taller de yesería, azulejos y marquetería inspirados en la Alhambra.

MERCADO MEDIEVAL

El Mercado Medieval, instalado en la Plaza Nueva y en C/ Glorieta en Mojácar Pueblo, se abre desde el viernes 16 de junio, acompañado de Bufones, Saltimbanquis con sus malabares, acrobacias aéreas y Cetrería, para adquirir productos elaborados artesanalmente.

  • Viernes 16 de junio: A partir de las 13:00h.
  • Sábado 17 de junio: A partir de las 12:00h.
  • Domingo 18 de junio: A partir de las 12:00h.

CONMEMORACIONES Y REPRESENTACIONES HISTÓRICAS

JUEVES 15 DE JUNIO

  • 10:00h – PUEBLO: Desfile Infantil. Espectacular desfile infantil que se desarrollará desde el Colegio Público
    Bartolomé Flores hasta la Plaza Nueva, recorriendo kábilas y cuarteles.
  • 11:00h – PUEBLO: EXHIBICION JUGUETERA POR «BAMBOLEA».

VIERNES 16 DE JUNIO

  • 12:30h – PUEBLO: Recreación de la entrega de las llaves de Mojácar con el alumnado de 1°ESO IES Rey Alabez.
    • Pregón infantil: pregoneros pertenecientes a la Comparsa cristiana Templarios y a la Comparsa.
    • Mora Aljama Mudéjar, acompañados por la Banda Municipal de Música de Mojácar.
  • 13:00h a 17:00h – PUEBLO: Fiesta del medio día. Disfrutar del mejor ambiente en la kábila de Aljama Mudéjar y el cuartel de Los Templarios, acompañados por las Charangas «Los Chorreones» y «Los Juaraginos».
  • 19:00h – CENTRO DE USOS MULTIPLES: Concentración de trabuqueros.
  • 20:30h – FUENTE DE MOJÁCAR: Reagrupamiento de las tropas y entrega de la llave de la Ciudad por el Rey Moro al Rey Cristiano.
  • 21:00h – FUENTE DE MOJÁCAR: Subida al pueblo al toque de arrebato, anunciando la presencia de tropas hostiles en las inmediaciones de la ciudad. Las comparsas acudirán con el mayor número de socios, e irán presididas por sus respectivos capitanes, acompañados de bandas de música, fuegos artificiales y salvas de fusilería.
  • 21:30h – PUEBLO: Entrada de las tropas en la ciudad y el tradicional PREGÓN DE LAS FIESTAS a cargo de las embajadas de adultos, con traca final.
  • 22:00h – PUEBLO: Apertura de Kábilas y Cuarteles presididas por sus embajadores y acompañados por la Charanga «Los Juaraginos».

SÁBADO 17 DE JUNIO

  • 17:00h – PLAYA DEL LANCE: Concentración de trabuqueros.
  • 18:00h – PLAYA DEL LANCE: Espectáculo de baile y fuego. Paseo de Caballos y exhibición de doma. Encuentro de los refuerzos de tropas moras y cristianas con disparos desde el mar y tierra. A continuación, Torneo Medieval donde caballeros Moros y Cristianos intentarán conseguir el mayor número de pañuelos, puestos por damas de ambos bandos. Finalizando con la marcha de las tropas desde Chiringuito Ankara hasta Cruz Roja.
  • 21:30h – PUEBLO: Apertura de kábilas y cuarteles, acompañados por la Charanga «Los Juaraginos».

DOMINGO 18 DE JUNIO

  • 12:00h – PLAYA DE LAS VENTANICAS: Concentración de fusileros Moros y Cristianos con trabucada.
  • 18:30h – PUEBLO: Impresionante desfile de Moros y Cristianos, con vestimentas de gala y armamento, acompañado de numerosas bandas y fanfarrias. Orden del desfile:
    • Bando Cristiano: 1º Bandoleros, 2º Cisneros, 3° Templarios (Capitanía).
    • Bando Moro: 1° Moros Viejos, 2° Tuareg Mojácar, 3° Moriscos Ali-Ole, 4° Aljama Mudéjar (Capitanía).
moros-y-cristianos-mojacar-almeria-07

moros-y-cristianos-mojacar-almeria-04

¿Quieres saber más sobre su historia?

A comienzos del siglo VIII,  el sureste peninsular conoció la irrupción de los ejércitos árabes y el inicio de la larga etapa musulmana.

En el año 1488, todos los Alcaides de la comarca acudieron a rendirse ante los Reyes Católicos, excepto el de Mojácar. Por esto, enviaron al Capitán Garcilaso de la Vega a entrevistarse en La Fuente, donde Alabez (Alcaide de Mojácar en aquel momento) explicaba, los motivos por los que no se había rendido. De este hecho histórico nacen las Fiestas de Moros y Cristianos de Mojácar.

La Fiesta de Moros y Cristianos sin duda Mojácar se vive todo el año de manera especial. Toda la gente del pueblo, y también muchos foráneos, se distribuyen en grupos y asociaciones denominadas kábilas y cuarteles, que desfilan por todo el pueblo con vistosos, coloristas y lujosos trajes de inspiración árabe, cristiana o goyesca, según las comparsas, para conmemorar la entrega negociada y pacífica de las Villas de la Comarca a los Reyes Católicos a finales del siglo XV.

No hubo vencedores ni vencidos, y la esencia de este espíritu de los creyentes musulmanes, cristianos y judíos de respeto mutuo, y esta forma de vida en paz, aún permanece en el sentir de las gentes de Mojácar.

5/5 - (8 votos)
Ver o dejar comentariosCerrar comentarios

Deja un comentario

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

×

 

👋 Hola!

Selecciona alguno de nuestros compañeros disponibles.

× ¿Ayuda?
Únete a la comunidad de Almería en Telegram
This is default text for notification bar