Mojácar vuelve a celebrar su conocida «Fiesta de Moros y Cristianos» los próximos días del al 8 de Junio.

Un fin de semana para fundirse con su legado cultural y el espíritu de un pueblo que lo celebra sin “vencedores ni vencidos”. Todo un ejemplo de conciliación entre pueblos y diferentes culturas hoy por hoy.

Unas fiestas que preparan con fervor y esmero todo el año, donde se entremezclan en un único desfile, público y actores con los vestidos, la música, las comparsas, los caballos, el baile… En un espectáculo de luz, de color, de jaleo y de amistad digno de un cuento de las mil y una noches en Mojácar.

moros-y-cristianos-mojacar-almeria-02

Programación Moros y Cristianos de Mojácar 2025


La versión popularizada de la conquista de Mojácar es la que da origen y sentido a las fiestas que cada año se celebran en conmemoración de este hecho histórico. Sus Fiestas de Moros y Cristianos ofrecen un programa lleno de propuestas relacionadas con la recreación histórica, la música y el folclore popular, torneos medievales y la tradicional trabucada en la playa.

JUEVES 5 DE JUNIO

  • 10:00 h – Mojácar Pueblo (Colegio) Pasacalles de los alumnos del CEIP Bartolomé Flores, que se desarrollará desde el Colegio Público Bartolomé Flores hasta la Plaza Nueva. Allí se realizará una lectura y actividades por parte de los alumnos.
  • 18:00 h – Preapertura Mercado Medieval (Hasta las 23:00 h; ver sección “Mercado Medieval” al final).
  • 21:00 h – Mojácar Pueblo Pasacalles recogiendo a los festeros de cada comparsa, acompañados de charanga, recorriendo las distintas calles y plazas del casco histórico de Mojácar y dando apertura de kábilas y cuarteles. (Hora de cierre de comparsas: 03:00 h de la madrugada.)

VIERNES 6 DE JUNIO

  • 11:00 h – Mojácar Pueblo Concentración de fusileros Moros y Cristianos con trabucada.
  • 12:00 h – Mojácar Pueblo Entrada de las tropas con estandartes, realizando su recorrido por las kábilas y cuarteles hasta la Plaza Nueva, acompañados por socios, visitantes y la Banda de Música Municipal de Mojácar.
  • 13:30 h – Mojácar Pueblo Propuesta gastronómica en locales de restauración, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Mojácar Pueblo.
  • 19:00 h – Mojácar Pueblo (La Fuente) Concentración de fusileros Moros y Cristianos con trabucada, frente al edificio de Usos Múltiples.
  • 20:30 h – Mojácar Pueblo (La Fuente) Reagrupamiento de las tropas en la Fuente Mora. Entrega de la llave de la ciudad por el Alcaide Moro Alabez al Emisario de los Reyes Católicos Garcilaso.
  • 21:00 h – Mojácar Pueblo (La Fuente) Subida al pueblo al toque de arrebato, anunciando la presencia de tropas hostiles en las inmediaciones de la ciudad. Las comparsas acudirán con el mayor número de socios e irán presididas por sus respectivos capitanes, acompañados de la Banda de Música Municipal de Mojácar, otras bandas de música y salvas de fusilería.
  • 21:30 h – Mojácar Pueblo Apertura de kábilas y cuarteles, presididas por sus embajadores y acompañadas por una charanga. (Hora de cierre de comparsas: 05:00 h de la madrugada.)
  • 21:30 h – Mojácar Pueblo (Plaza Nueva) Entrada de las tropas en la ciudad. A continuación, PREGÓN DE LAS FIESTAS a cargo de la embajada mora Tuareg Moxácar y la embajada cristiana Bandoleros.
  • 22:00 h – Mojácar Pueblo Apertura de kábilas y cuarteles presididas por sus embajadores y acompañadas por una charanga. (Hora de cierre de comparsas: 05:00 h de la madrugada.)
  • Desde las 11:00 h hasta las 03:00 h – Mercado Medieval (Plaza Nueva y C/ Glorieta; ver sección “Mercado Medieval” al final).

SÁBADO 7 DE JUNIO

  • 11:00 h – Apertura Mercado Medieval (Plaza Nueva y C/ Glorieta; ver “Mercado Medieval”.)
  • 17:00 h – Mojácar Playa (Playa Lance Nuevo) Concentración de fusileros Moros y Cristianos con trabucada frente al espigón del Hotel Pueblo Indalo.
  • 18:00 h – Mojácar Playa (Playa Lance Nuevo) Paseo de caballos y exhibición de doma. Encuentro de refuerzos de tropas moras y cristianas con disparos de trabucos. A continuación, torneo medieval donde caballeros Moros y Cristianos intentarán conseguir el mayor número de pañuelos, puestos por damas de ambos bandos. Por último, marcha de las tropas por el Paseo Marítimo (salida: Chiringuito Ankara; final: Cruz Roja), acompañados de la Banda de Música Municipal de Mojácar y otras bandas de música.
  • 21:30 h – Mojácar Pueblo Apertura de kábilas y cuarteles presididas por sus embajadores y acompañadas por una charanga. (Hora de cierre de comparsas: 05:00 h de la madrugada.)
  • Hasta las 03:00 h – Mercado Medieval (Plaza Nueva y C/ Glorieta).

DOMINGO 8 DE JUNIO

  • 11:00 h – Apertura Mercado Medieval (Plaza Nueva y C/ Glorieta; ver “Mercado Medieval”.)
  • 12:00 h – Mojácar Playa (Playa de las Ventanicas) Concentración de fusileros Moros y Cristianos con trabucada.
  • 18:30 h – Mojácar Pueblo Impresionante desfile de Moros y Cristianos, con vestimentas de gala y armamento, acompañado de numerosas bandas de música y carrozas.
    • Recorrido: Plaza del Arbollón → Plaza Nueva → Avenida Encamp → Avenida Andalucía → Rotonda de La Fuente.

Orden del desfile

Bando Cristiano

  • Cisneros (Capitanía)
  • Templarios
  • Bandoleros

Bando Moro

  • Moriscos Ali-Ole (Capitanía)
  • Aljama Mudéjar
  • Moros Viejos
  • Tuareg Moxácar

Mercado Medieval

Instalado en la Plaza Nueva y en la C/ Glorieta de Mojácar Pueblo, el Mercado Medieval ofrecerá a vecinos y visitantes un conjunto de tenderetes con productos elaborados artesanalmente. Los comerciantes atenderán ataviados con ropajes de época y, a lo largo del fin de semana, se celebrarán espectáculos, talleres y habrá ludoteca gratuita.

  • JUEVES 5 DE JUNIO de 2025 – Preapertura → De 18:00 h a 23:00 h
  • VIERNES 6 DE JUNIO de 2025 → Desde las 11:00 h hasta las 03:00 h
  • SÁBADO 7 DE JUNIO de 2025 → Desde las 11:00 h hasta las 03:00 h
  • DOMINGO 8 DE JUNIO de 2025 → Desde las 11:00 h hasta las 22:00 h

¡No te pierdas esta fiesta llena de historia, cultura y tradición en Mojácar!

moros-y-cristianos-mojacar-almeria-07

Fotografías: mojacar.es


moros-y-cristianos-mojacar-almeria-04

¿Quieres saber más sobre su historia?

A comienzos del siglo VIII,  el sureste peninsular conoció la irrupción de los ejércitos árabes y el inicio de la larga etapa musulmana.

En el año 1488, todos los Alcaides de la comarca acudieron a rendirse ante los Reyes Católicos, excepto el de Mojácar. Por esto, enviaron al Capitán Garcilaso de la Vega a entrevistarse en La Fuente, donde Alabez (Alcaide de Mojácar en aquel momento) explicaba, los motivos por los que no se había rendido. De este hecho histórico nacen las Fiestas de Moros y Cristianos de Mojácar.

La Fiesta de Moros y Cristianos sin duda Mojácar se vive todo el año de manera especial. Toda la gente del pueblo, y también muchos foráneos, se distribuyen en grupos y asociaciones denominadas kábilas y cuarteles, que desfilan por todo el pueblo con vistosos, coloristas y lujosos trajes de inspiración árabe, cristiana o goyesca, según las comparsas, para conmemorar la entrega negociada y pacífica de las Villas de la Comarca a los Reyes Católicos a finales del siglo XV.

No hubo vencedores ni vencidos, y la esencia de este espíritu de los creyentes musulmanes, cristianos y judíos de respeto mutuo, y esta forma de vida en paz, aún permanece en el sentir de las gentes de Mojácar.

5/5 - (11 votos)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.