Si hablamos de descubrir los mejores lugares en Almería, hay quien se limita a buscar en Google, y luego están los que se calzan las botas, se plantan la cámara al cuello y lo viven en primera persona. Pasaporte a La Tierra pertenece, sin duda, a este segundo grupo. Esther e Iván, los dos viajeros detrás de este blog con alma andaluza, han recorrido la provincia con esa mezcla perfecta de curiosidad, pasión por la tierra y ojo fotográfico. Vamos, que no vienen a contarte lo típico de “playa bonita, castillo antiguo y tapa rica”… vienen a hablar de recuerdos, raíces y rincones que de verdad marcan.
Tras su última escapada por Almería, nos han compartido cinco recomendaciones muy personales. No hablamos de una lista genérica ni sacada de una guía de turno, sino de experiencias vividas en lugares que tienen algo especial, ya sea por su valor natural, histórico o emocional. Y lo mejor: nos lo cuentan con ese estilo suyo tan cercano, directo y cargado de emoción que hace que quieras coger la mochila y salir pitando.
Así que, si estás pensando en explorar la provincia y te apetece hacerlo con ojos de viajero y no de turista, apunta bien estas recomendaciones que nos trae Pasaporte a La Tierra. Porque no son simples sitios: son pedacitos de historia, de vida y de amor por una tierra que, si la miras bien, engancha.
Pasaporte a La Tierra te recomienda estos 5 lugares en Almería
1. Parque Natural de Cabo de Gata
“No entendemos el verano sin hacer al menos un par de escapadas por el Parque Natural de Cabo de Gata. Desde bien pequeño ya mis padres me llevaban cada verano a playas de San José como Los Genoveses o Mónsul, o al Playazo de Rodalquilar, un pequeño pueblo vinculado a las minas de oro, donde mi madre creció junto a mis abuelos.
Con Esther, mi compañera en Pasaporte a La Tierra, he visitado cada verano Cabo de Gata, explorando a fondo el parque y enamorándonos juntos de sus calas perdidas, playas vírgenes de ensueño, paisajes semiáridos repletos de pitas y palmito, atardeceres dorados sobre las lomas ocres, y pueblitos con encanto como La Isleta del Moro, Agua Amarga o San José.”
Pasaporte a La Tierra nos pinta un lugar tan vívido que parece que hueles el salitre y el tomillo. De hecho, el Parque Natural Cabo de Gata‑Níjar es uno de los espacios protegidos más emblemáticos de Andalucía, con su costa volcánica, playas salvajes y flora endémica repleta de vida.
2. Níjar
“El pueblo blanco de Níjar es uno de los más bonitos y pintorescos de toda la provincia de Almería. Tengo un vínculo muy especial con Níjar, pues mi padre y abuelos paternos son de este municipio almeriense. Nos encanta ir cada año y recorrer sus calles con casitas encaladas, jarrones y flores de colores vivos y rincones muy fotogénicos. Siempre que vamos, acabamos comprando alguna pieza de cerámica o jarapa, pues Níjar es un pueblo donde aún puedes ver a artesanos trabajando como antaño. También nos encanta disfrutar de sus terrazas y probar las tapas de papas al ajillo o a lo pobre, una delicia.”
Níjar es pura autenticidad almeriense: calles en blanco nuclear, cerámica hecha a mano, aroma a jazmín y platos caseros que valen su peso en oro. Además, es punto central para la cerámica tradicional y el textil local, con un buen puñado de talleres abiertos al público.
3. Almería (ciudad)
“He nacido y vivido en Almería hasta los 20 años, pero mi familia y muchos amigos de toda la vida siguen viviendo aquí, por lo que voy numerosas veces cada año a visitarlos. Es una ciudad que puede pasar desapercibida fuera de la provincia, pero que nos tiene enamorados por sus monumentos como la Alcazaba, las murallas de Jairán, el Cerro de San Cristóbal, los Refugios de la Guerra Civil o la Catedral de la Encarnación, entre otros. Poca gente sabe que desde el Cerro de las Mellizas se tienen unas vistas alucinantes de La Alcazaba. Además, la playa urbana del Zapillo es estupenda para refrescarse en los días de verano. En Almería se tapea de escándalo y siempre que vamos acabamos con una tapa de pescado frito, migas o un ajoblanco para untar. Y como no, pidiendo un americano en el quiosco Amalia.”
La ciudad de Almería es historia viva. Su Alcazaba fortificada es una mole milenaria que domina el paisaje urbano y se conecta con las Murallas del Cerro de San Cristóbal. Luego están la Catedral-fortaleza y los refugios subterráneos, testigos de la Guerra Civil. Y por si fuera poco, el tapeo urbano es de sobresaliente, con la calle Jovellanos y sitios como Casa Puga o Taberna Nuestra Tierra.
4. La Geoda de Pulpí
“Uno de los lugares más alucinantes de toda la provincia de Almería, es la Geoda de Pulpí, un lugar que ya hemos visitado en dos ocasiones y nos tiene enamorados. Se trata de la geoda de cristales visitable más grande del mundo. Los cristales eran afilados como espadas, transparentes y brillantes, una verdadera joya en el corazón de la montaña, en la abandonada Mina Rica de Pulpí.
Tuvimos mucha suerte y desde la organización de visitas de la Geoda de Pulpí, nos organizaron una visita guiada privada para tomar fotos y vídeos, algo que muy poca gente ha podido vivir. Tuvimos la oportunidad de estar todo el tiempo que quisimos y grabar numerosos vídeos, desde la grieta de la geoda. Sin duda, uno de los momentos viajeros más emocionantes que hemos vivido.”
Ese espectáculo subterráneo no es cuento: la Geoda de Pulpí tiene cristales gigantes que parecen salidos de un sueño mineral. Según la gente que organiza visitas, es uno de los mayores atractivos geológicos de España.
5. El Desierto de Tabernas
“En Almería se encuentra el único desierto de toda Europa, un lugar que recuerda al lejano oeste americano y al que hemos ido numerosas veces. Nos encanta hacer rutas de senderismo en el Desierto de Tabernas, entre cascadas de sal, colas de dragón, arcos de piedra, arbustos bajos y cañones áridos que te transportan a la época de los cowboys en plena Arizona. Además, hemos visitado algunos sets de rodaje abandonados como el Fuerte el Cóndor o el set de Juego de Tronos en El Chorrillo. También hemos visitado poblados del oeste como el Minihollywood o el Western Leone, donde pudimos ver espectáculos de pistoleros y hasta chicas bailando can‑can.”
El Desierto de Tabernas es cine en vivo: ármalo con rutas de trekking y visitas a platós como Mini Hollywood o el set de Juego de Tronos en El Chorrillo, y tienes un plan de película.
¿Quiénes son Pasaporte a La Tierra?
Pasaporte a La Tierra es un blog de viajes creado por Iván Montoya y Esther Martínez, dos creadores de contenido que combinan la pasión por la fotografía, el vídeo y el SEO con la experiencia de viajar de forma libre e independiente. Desde Granada comparten guías y consejos para viajeros curiosos que buscan aventura, cultura y autenticidad en cada lugar que pisan.
Comentarios