Lo de que en Almería «tiembla la tierra» ya no es solo una expresión para hablar de emociones fuertes. El pasado 14 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 5,3 sacudió buena parte del levante andaluz. Ocurrió frente a la costa de Cabo de Gata y, según muchos testigos, lo primero que sintieron no fue el temblor… sino el móvil vibrando.
¿La razón? Las alertas de emergencia. Si a ti no te llegó nada, tranquilo: aquí te explicamos cómo activar las notificaciones de terremoto, paso a paso y para cualquier tipo de teléfono. Y sí, merece la pena tenerlas activadas si vives (o veraneas) en Almería.
Cómo activar alertas de terremoto en el móvil
En Android
- Abre la app Ajustes.
- Entra en Seguridad y emergencias.
- Selecciona Alertas de emergencia inalámbricas.
- Activa estas opciones:
- «Permitir alertas»
- «Pre-alerta de Protección Civil»
- Asegúrate de que la vibración está activada.
Estas alertas funcionan gracias a la detección colectiva: si muchos teléfonos Android notan vibraciones similares, se activa una notificación masiva. En los móviles con Android 11 o superior, incluso puede sonar a todo volumen, aunque tengas el «modo silencio» puesto.
En iPhone
- Abre Ajustes.
- Toca Notificaciones.
- Desplázate hasta abajo del todo, donde pone Alertas gubernamentales.
- Activa:
- «Alertas de emergencia»
- «Información local»
- «Pre-alertas de Protección Civil»
No todos los modelos de iPhone las tienen disponibles, pero si tu sistema operativo está actualizado (iOS 15.6 o superior), deberías verlas.
Y si usas apps de terceros…
Hay aplicaciones como «My Earthquake Alerts» o «Earthquake Network» que ofrecen alertas, mapas en tiempo real y registros históricos. Son un buen complemento, sobre todo si te interesa seguir los terremotos en Almería con más detalle.
Requisitos para que funcionen bien
- Ten activada la ubicación: si no, el sistema no sabrá dónde estás y podrías no recibir nada.
- Evita tener el modo «No molestar» o modo avión activado permanentemente.
- Mantén actualizado tu sistema operativo.
⚠️ Por qué importa tenerlas activadas (especialmente en Almería)
Aunque no lo parezca, Almería está en zona sísmica. No hablamos de películas de catástrofes, sino de movimientos reales que se registran cada año. Y aunque la mayoría no se noten, otros como el del 14 de julio sí se hacen sentir (y mucho).
Tener las alertas activadas te puede dar unos segundos de ventaja vitales. Para salir, protegerte o simplemente no entrar en pánico. De hecho, muchos almerienses recibieron antes el aviso que el temblor. Y eso, cuando vives en una provincia que puede sacudirse de pronto, vale oro.
¿Y tú? ¡¡Ya las tienes activadas o vas a seguir dejando que el sismo te coja con la tostada en la mano?
Cuéntanos en comentarios si te ha servido esta guía y si te gustaría que recomendáramos también apps para emergencias en general. Y si estás por Almería, ya sabes: mejor vibrar con el móvil que con el suelo.
Comentarios